diciembre 26, 2016

Balance de 2016: Un año de desigualdades

Compartir


– Esta crisis de ingresos consolida la desigualdad del AMBA. Este fenómeno se retroalimenta con presupuestos públicos asimétricos y, por ende, desiguales capacidades estatales. El aumento de las desigualdades socava la gobernabilidad del área. – La política económica del gobierno nacional ha propiciado una transferencia de ingresos de lo urbano a lo rural y, particularmente, del AMBA a la zona núcleo agrícola. A noviembre de 2016, la mayoría de la población del AMBA ha perdido entre el 6% y el 10% de sus ingresos. 

– Esta crisis de ingresos consolida la desigualdad del AMBA. Este fenómeno se retroalimenta con presupuestos públicos asimétricos y, por ende, desiguales capacidades estatales. El aumento de las desigualdades socava la gobernabilidad del área. 

– Las desigualdades atraviesan no solo a sus ciudadanos sino también -y de manera aún más notoria- a los gobiernos locales. Una primera aproximación a las finanzas locales permite comprobar la gran disparidad en la percepción de ingresos medida en relación a la cantidad de habitantes. Por ejemplo, mientras el municipio de Florencio Varela obtuvo en 6 meses $1.416 por persona, el partido de Vicente López percibió cuatro veces más ($5.797).

INGRESOS TOTALES DE LOS GOBIERNOS LOCALES METROPOLITANOS. PRIMER SEMESTRE DE 2016

 

 

Fuente: Elaboración propia en base a Información oficial presentada por cada municipio. Situación económico – financiera y a “Proyecciones de población por Municipio provincia de Buenos Aires 2010-2025” realizado por la Dirección Provincial de Estadística, dependiente del Ministerio de Economía del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

– Si se contempla el peso del gasto de deuda sobre el total de gastos se reconoce al municipio de Almirante Brown como el que atraviesa una situación más compleja con casi un tercio de sus erogaciones destinadas para ese fin. Sin embargo, si se analiza el gasto en deuda per cápita se observa que el municipio de Vicente López es quien destina mayor presupuesto por habitante, con $855 durante el primer semestre de 2016.

 

PESO DE GASTOS EN SERVICIOS DE DEUDA SOBRE EL TOTAL DE GASTOS DE LOS GOBIERNOS LOCALES METROPOLITANOS. PRIMER SEMESTRE DE 2016


Fuente: Elaboración propia en base a Información oficial presentada por cada municipio. Situación económico – financiera y a “Proyecciones de población por Municipio provincia de Buenos Aires 2010-2025” realizado por la Dirección Provincial de Estadística, dependiente del Ministerio de Economía del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

 

– El Fondo del Conurbano Bonaerense perjudica a la Provincia de Buenos Aires. Se creó con el objetivo de favorecerla y hoy beneficia a todas las provincias menos a la que pretendía desarrollar. Esto aumenta la debilidad fiscal estructual que tiene el distrito, aunque obviamente no es el único factor.

– Para 2016 se estima una recaudación por ganancias cercano a los $430.000 millones. De los $60.400 millones destinados a infraestructura social (10% del Fondo del Conurbano + 4% del Fondo para las demás provincias), Buenos Aires recibe sólo $650 millones. Los números son claros.

– De cara al 2017 la discusión del Fondo del Conurbano será central. La apuesta oficial a que haya una resolución judicial muestra las dificultades políticas con la que seguramente se encontrará en el ámbito legislativo. Una discusión donde se cruzan factores tan disímiles como la teoría “devolutiva” del federalismo fiscal y la discriminación de los distritos opositores en detrimento de los gobernados por Cambiemos.