The New School University of New York y el Centro de Estudios Metropolitanos realizarán, en conjunto, el Índice de Compromiso con el Hábitat para las Ciudades (The Habitat Commitment Index for Cities – HCI 2.0) del Área Metropolitana de Buenos Aires.
El HCI fue creado por el Global Urban Futures Project en The New School en anticipación a Hábitat III, la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible. El objetivo es analizar el cumplimiento de los compromisos que firmaron los países en Hábitat II, en 1996.
El HCI tiene una metodología única: no mide avances en términos absolutos, sino en términos relativos, tomando en cuenta recursos de cada país para identificar lo que es posible realizar con un cierto nivel económico. El HCI 2.0 está replicando este estudio a nivel de ciudades.
El estudio se propone comparar el desempeño de 24 municipios del conurbano bonaerense y de la Ciudad de Buenos Aires respecto de mejoras en los índices sociales, ambientales, espaciales y económicos en relación a los compromisos asumidos por los Estados miembros de la ONU en la Agenda sobre Hábitat de 1996 y 2016.
La investigación analizará el desempeño de las condiciones urbanas con dos objetivos principales: primero, identificar las jurisdicciones que tuvieron mejores rendimientos en relación a sus capacidades. La interpretación y el análisis de las experiencias con buen desempeño pueden ser un indicio sobre las políticas y las prácticas que conducen a resultados socialmente deseables. Segundo, esta metodología puede servir como un sistema de rastreo, o tablero de control, que permita a las ciudades monitorear y evaluar.
El Índice está compuesto por 15 indicadores, entre ellos la cantidad de recursos disponibles de los gobiernos locales, el acceso a servicios públicos como educación, agua potable y transporte.
Los datos serán analizados por un grupo de investigadores conformado por el Global Urban Future Projects de The New School y el Centro de Estudios Metropolitanos.
El trabajo final incluirá una descripción y un análisis estadístico del desempeño de las jurisdicciones estudiadas, un ranking y una base de datos con todos los indicadores utilizados.