La discusión sobre los recursos con los que cuentan los gobiernos del área metropolitana es hoy día una de los principales debates públicos. Por eso mismo es necesario un mayor acceso ciudadano a este tipo de información. Considerando esta agenda, en el CEM se estudia el estado de las finanzas municipales y provinciales, y las partidas presupuestarias asignadas; también se analiza la cuestión tributaria. El Monitoreo Presupuestario Metropolitano compara los distintos distritos señalando desigualdades, prioridades y vacancias. Finalmente, desde esta área se busca aportar al debate sobre la coparticipación nacional y provincial, y sobre el estado de situación del Fondo del Conurbano Bonaerense.
¿Cómo se financia el AMBA?
Una herramientra fundamental para analizar las diferencias entre las capacidades estatales de los gobiernos metropolitanos es el análisis presupuestario. Por esta razón, resulta crucial comprender el proceso por el cual los gobiernos municipales y la Ciudad de Buenos Aires delinean las prioridades de gasto y disponen de sus recursos.
En concreto, en el último trimestre de cada año, el Poder Ejecutivo local (los intendentes en el conurbano y el Jefe de Gobierno en la Ciudad de Buenos Aires) envía al Poder Legislativo una propuesta de Presupuesto para el año siguiente. En ese documento se detallan: la estimación de los ingresos que estima percibir , el monto destinado a cada programa junto a los objetivos (o metas físicas) que se propone alcanzar.
LEER INFORME COMPLETO
¿Cómo gasta el AMBA?
Analizamos la ejecución presupuestaria de la Ciudad de Buenos Aires y 14 municipios del conurbano bonaerense. Estimamos cuanto gastaron en total por habitante cada jurisdicción y también estudiamos cuánto dinero gastan los gobiernos locales en personal y servicios de deuda, entre otros ítems.
Presupuestos Municipales del AMBA para 2017
Desde el área de Fiscalidad del CEM hemos realizado un relevamiento de presupuestos municipales aprobados para el año 2017. Hemos seleccionado trece casos con el fin de hacer comparaciones generales. Luego, de esos trece municipios originales hemos tomado diez los cuales contaban con información más detallada y con un grado mayor de desagregación; eso nos permitió comparar datos puntuales sobre recursos y gastos.
La coparticipación provincial bonaerense
Los municipios del conurbano bonaerense tienen presupuestos limitados, muy poco margen para aumentar sus ingresos tributarios (no pueden cobrar impuestos), gastos rígidos y una fuerte dependencia de los ingresos provinciales y nacionales. La principal fuente de ingresos extrajurisdiccionales es la coparticipación provincial; un reparto en el que el principal perjudicado es el conurbano.