Este Monitor se sostiene en los trabajos de Robert Castel; particularmente “La inseguridad social. ¿Que es estar protegido” (Buenos Aires, Manantial, 2004) y “El ascenso de las incertidumbres : trabajo, protecciones, estatuto del individuo” (Buenos Aires, FCE, 2010). En ellos, Castel sostiene que “la inseguridad es tanto la inseguridad social como la inseguridad civil”; las cuales, a su vez, se retroalimentan. El riesgo social lo comprende como un hecho que compromete la capacidad de los ciudadanos para asegurarse su independencia social. La inseguridad social no permite dominar el presente y tampoco anticipar positivamente el futuro. Siempre según Castel, el Estado hace las veces de gran protector y es hacia allí donde se dirigen las miradas y los reclamos cuando se experimenta inseguridad y/o incertidumbre. El Estado es el responsable final de múltiples protecciones: aquellas relacionadas con la salud, con la familia, las vinculadas al desarrollo de los servicios públicos, entre tantas otras.
El AMBA es una región con fuertes niveles de inseguridad social: descalificación laboral, empleos precarios, problemas educativos, hábitats degradados, conflictos con la fuerza del orden, riesgos sanitarios, riesgos ecológicos. Este Monitor busca medir la percepción que tienen los habitantes del AMBA respecto a estos temas.