¿Qué es el Monitor del Clima Social del AMBA?
El MCS se propone medir de manera periódica la situación social en el AMBA; específicamente, la percepción de niveles de inseguridad social.
Se basa en una investigación de opinión pública a partir de entrevistas telefónicas realizadas con sistema IVR a teléfonos fijos y sistema CATI a teléfonos celulares. En esta primera entrega cuenta con 1832 casos a teléfonos fijos y 103 casos a celulares. La muestra se tomó entre el 10 y el 14 de diciembre de 2016.
El MCS está compuesto por siete indicadores de inseguridades (económica, alimenticia, laboral, sanitaria, habitacional, educativa y en transporte).
Indicadores donde 0 es totalmente inseguro y 100 totalmente seguro.
Principales conclusiones
El Monitor refleja el alto nivel de desigualdad que atraviesa al área metropolitana de Buenos Aires. Esa desigualdad tiene distintos factores.
Las mujeres sufren mayores inseguridades sociales que los hombres. Los jóvenes tienen índices más altos que los adultos. Aquellos con estudios secundarios incompletos duplican los indicadores de inseguridades de los universitarios.
Sin embargo, el factor más fuerte es el geográfico: las desigualdades entre CABA y Primer y Segundo Cordón del Conurbano.
El porcentaje de personas en inseguridad (aquellas que tienen entre 0 y 60 según los respectivos indicadores) se duplican y hasta se triplican en el Segundo Cordón del Conurbano en comparación a CABA.
La inseguridad laboral, por ejemplo, es del 37% en CABA, del 51% en el Primer Cordón y del 56% en el Segundo Cordón.
Mientras que en CABA el porcentaje de personas que afirman sufrir inseguridad sanitaria es de 28%, en el Conurbano ronda el 46% y el 57% para el Primer y Segundo Cordón respectivamente.
En CABA el 54% se siente seguro o muy seguro en el transporte; en el Segundo Cordón ese porcentaje se reduce al 29%.
El indicador de inseguridad económica es el más preocupante.
El 72% de los entrevistados afirma sufrir inseguridad económica. En el Primer Cordón del Conurbano es el 74% y en el Segundo Cordón llega al 77%.
El 43% considera muy o algo probable perder el trabajo en los próximos meses.
El 45% de los entrevistados afirmaron que su salario no les alcanza y tener dificultades económicas. En la Ciudad de Buenos Aires ese porcentaje es de 38%, mientras que en el Segundo Cordón alcanza el 54%.
El 52% considera que, en comparación al año anterior, su situación económica empeoró. En la Ciudad de Buenos ese porcentaje es del 36%, en el Primer Cordón alcanza el 62% mientras que el Segundo Cordón es del 56%.