marzo 25, 2017

Escuchame que no te oigo: Municipios del GBA y Redes sociales

Compartir


 

El documento analiza los contenidos y las interacciones de las cuentas institucionales de las redes Facebook y Twitter de los 24 municipios que componen el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Los datos fueron recolectados durante febrero y marzo de 2017.

A continuación podrán encontrar el Resumen Ejecutivo que recopila los datos más relevantes de la investigación:

– Las redes sociales -por cercanía, economía, y frecuencia y tipo de uso- son un lugar estratégico para la comunicación local y municipal. Al mismo tiempo son una herramienta clave para disminuir brechas y desigualdades de acceso a información, derechos y servicios.

– En total se recopilaron y analizaron 43.500 registros correspondientes a: 1- tweets de las cuentas de los municipios (2500), 2- tweets de usuarios que nombraban a las cuentas de los municipios (14000), 3- actualizaciones (fotos, video, links, estado, eventos) en Facebook de las páginas de los municipios (3200) y 4- comentarios en las páginas oficiales (23800). Los datos fueron recolectados durante febrero y marzo de 2017.

– En Twitter el nivel de seguidores es bajo para casi todas las cuentas. El total de seguidores para las 24 cuentas es de 185.606 (sobre 9.916.715 de habitantes del área, o sea el 1,87%). El promedio es de 7.733 seguidores por cuenta. La cuenta con mayor cantidad de seguidores es la de Tigre (57.000), la de menor cantidad de seguidores es Ezeiza (319).

– Para destacar, la actividad de la cuenta del Municipio de Lanús, que responde casi la totalidad de menciones. Esta cuenta, junto a las de San Miguel y San Martín, formarían parte del grupo de cuentas con una estrategia de “Atención a la Demanda”.

– En Facebook, el nivel de seguidores también es bajo para casi todas las cuentas. El total de seguidores para las 24 cuentas es de 1.312.307 (sobre 9.916.715 de habitantes del área, o sea el 13%). El promedio es de 54.679 seguidores por página. La Fan Page con mayor cantidad de seguidores es también la del Municipio de Tigre (174.741), la de menor cantidad de seguidores es José C. Paz (3.653)

– También se analizó el alcance de los contenidos en función de su tipo. Para eso se relevaron que tipo de contenidos generaron más “Me Gusta” y fueron más comentados en las páginas (Cuadro 11). Los resultados confirman que es el audiovisual el contenido que más alcance genera: duplica a las fotografías en “Me gusta”, sin embargo el contenido más compartido es fotográfico.

– El alcance de las páginas (la cantidad de interacciones que generan) muestra una distribución similar a la de Twitter. Encontramos una FanPage que se destaca, en este caso es la del Municipio de Lanús, y luego un grupo bastante homogéneo de páginas con alcances similares, aunque el Municipio de Tigre está un poco por encima del resto

– La mala gestión de los medios sociales explica en gran medida los malos resultados en alcance y penetración de las cuentas institucionales de los municipios. Las cuentas no invitan a la creación de contenidos colaborativos, no cuentan historias ni convocan desde sus contenidos a la interacción. El diálogo es distante e institucional. Se habla del “Municipio”, de la “Municipalidad” o del “Intendente”, no hablan casi nunca de los ciudadanos.

Si quiere leer más acerca del Centro de Estudios Metropolitanos (CEM), puede hacerlo aquí.

 

Descargar (PDF, 3.33MB)