qué es el cem
Es un consorcio de cooperación conformado por la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo, la Universidad Nacional Arturo Jauretche y la Universidad Nacional de Hurlingham.
Analizamos la región y el impacto de los estados municipales, provincial y nacional.
Realizamos investigaciones y trabajos de campo interdisciplinarios; análisis, diagnóstico, diseño e implementación de estrategias y políticas públicas; formación de profesionales especializados; capacitación de funcionarios; consultorías y asesorías; divulgación, y docencia.
Uno de nuestros principales objetivos es fortalecer la vinculación entre la esfera universitaria y la administración pública
Gobierno
Sistema y régimen político.
finanzas
Distribución de la coparticipación. Recursos, Gastos e Inversión.
territorio
Coordinación territorial entre jurisdicciones. Planificación y nuevas teconologías.
innovación
Capacidades laborales y desarrollo tecnológico
Universidades que integran el CEM
Municipios que adhirieron a nuestra propuesta

Almirante Brown

General San Martín

Hurlingham

Partido de la Costa

Avellaneda

FLORENCIO VARELA

ITUZAINGÓ
análisis interdisciplinario
Aportamos conocimiento universitario que promueva al crecimiento y desarrollo del conurbano bonaerense
Monitor del Clima Social del AMBA
El AMBA es una región con fuertes niveles de inseguridad social: descalificación laboral, empleos precarios, problemas educativos, hábitats degradados, conflictos con la fuerza del orden, riesgos sanitarios, riesgos ecológicos. Nos proponemos medir la percepción que tienen los habitantes respecto a estos temas.
Gobierno
Estudiamos la estructura del sistema político de estos gobiernos locales, las necesarias discusiones sobre reforma política y electoral. También nos centramos en la trayectoria política de sus funcionarios, las capacidades estatales con la que cuentan, la calidad y eficiencia de las políticas públicas implementadas.
Trabajo y Producción
¿Qué podemos hacer para fomentar la innovación y alcanzar el trabajo decente? Las problemáticas de capacidades laborales, vivienda y transporte se mezclan a la hora de dar respuestas. Miramos la situación en el área metropolitana.
Territorio y acceso a derechos
Uno de los principales desafíos del área metropolitana es alcanzar niveles adecuados de coordinación territorial entre los gobiernos municipales, el provincial y el nacional. El CEM se propone aportar elementos a esta compleja problemática.
Fiscalidad
¿Cuánto dinero por habitante tiene cada municipio? ¿Cómo se distribuyen sus gastos? Analizamos estos y muchos más datos interesantes sobre las finanzas del conurbano.
Innovación y Desarrollo
Las nuevas tecnologías y el crecimiento urbano son protagonistas fundamentales del siglo XXI. A partir de este diagnóstico se ha desarrollado un significativo avance en todo el mundo de la agenda asociada a la innovación y el desarrollo. También de aquella vinculada a los ciudades inteligentes.
quiénes somos
Integrantes del CEM
Matías Barroetaveña
Director del CEM Ex Secretario de Empleo. Ex Presidente de la AGCBA. Director de ABSE. Master en Políticas Públicas UNSAM / Georgetown
Marta Novick
Consejo Asesor del CEM Socióloga UBA. D.E.A Universidad de París VII. Directora CITRA (CONICET- UMET)
Germán Lodola
Consejo Asesor del CEM Investigador del Centro de Estudios de Derechos Sociales UNAHUR, Profesor Asistente UTDT, Investigador Adjunto CONICET
Rafael Ruffo
Consejo Asesor del CEM Director del Centro de Política y Territorio de la UNAJ.
Darío Duretti
Consejo Asesor del CEM Directorio del BPBA / Director Ejecutivo C.I.T.A.B
Nicolás Vilela
Consejo Directivo del CEM Secretario General de UNAHUR. Licenciado en Letras por la UBA.
Matías Triguboff
Consejo Directivo del CEM Politólogo. Profesor Asociado UNAJ. Investigador Asistente CONICET
Marcos Schiavi
Coordinador del CEM Doctor en Historia (Universidad de Buenos Aires – Université Paris 8)
Mónica Sladogna
Coordinadora Área Trabajo y Producción Lic. en Psicología/ Experta en Diseño y Gestión de Políticas y Programas Sociales.
Martín Morales
Entorno multimedia del CEM. Politólogo
Darío Romano
Área Trabajo y Producción Politólogo.
Sonia Filipetto
Área Trabajo y Producción Economista
Roberto Picozzi
Área Trabajo y Producción Politólogo
Victoria Lo Pardo
Entorno Multimedia del CEM. Comunicación. Comunicadora Social
Leonardo Gola
Área Fiscalidad Politólogo. Máster en Auditoria Gubernamental, UNSAM.
Luciano Galup
Área Innovación y Desarrollo Consultor en Comunicación Política y Medios Sociales. Diplomado Big Data – ITBA